Optimizar wordpress con el Seo On Page para gustarle y caerle bien a Google puede ser una tarea muy tediosa y más aún si no tenemos los conocimientos sobre seo adecuados.
Y si lo haces incorrectamente nos puede traer malos resultados en relación a la visibilidad y tráfico de nuestro blog.
Por eso, me he tomado la molestia de crear esta guía donde te orientare a como debes trabajar el seo on page en tu blog paso a paso.
Antas de entrar en materia del contenido, te voy a dar una breve definición de lo que es el Seo Onpage.
¿Que es Seo On Page?
Según Wikipedia, el Seo On page es la forma en la que nuestro blog esta optimizado internamente para lograr ocupar los primeros puestos de google.
Ese es el significado que puedes leer en Wikipedia.
Pero para hacer más personal este post, voy a darte la definición que para mí aclara lo que es el seo on-page.
El Seo On page es toda aquella optimización que se realiza en un sitio, partiendo desde la experiencia del usuario, la arquitectura web, combinación de las Keywords, enlaces internos, sitemap.xml, robot.txt, .htaccess y velocidad de carga del blog.
Para que lo entiendas mejor, el seo onpage engloba toda acción que le realizas a tu blog para que este se desempeñe correctamente al momento de ser analizado por los motores de búsqueda y ofrezca la mejor experiencia posible al usuario y mejore nuestro posicionamiento.
¿Por qué debes hacer Seo Off Page desde el inicio de tu blog?
No es que sea una obligación que debas trabajar el seo on page, pero si quieres mejorar la posición en los resultados de búsquedas tendrás que trabajar en el quieras o no.
La finalidad de realizar este SEO OFF PAGE no es solo subir posiciones, es destacar y sobresalir del resto de los blogs.
Un par de párrafos más arriba te conté, que si trabajas correctamente el seo on page tu blog ganara posiciones en los resultados de búsquedas, pero para conquistar a Google hay muchos factores que entran en juego:
- La velocidad de carga de tu blog.
- El tiempo que dura un usuario antes de salir de tu blog.
- La interacción del usuario con el contenido y las acciones sociales que realiza.
- Los click que realiza el usuario en el contenido (links)
Y de ellos te contare más adelante.
Por otro lado, si quieres que tus usuarios realicen determinadas acciones en tu blog y pasen cierto tiempo en tus páginas.
Tendrás que trabajar el Seo On page.
De lo contrario tu blog estará perdiendo la oportunidad de ser ese Blog que tanto has soñado y en el cual pasas horas mimando y cuidando.
Ahora sí, vamos a entrar de lleno al contenido del post y hacer Seo On Page correctamente.
[clickToTweet tweet=»Optimiza tu web con el Seo Onpage y domina los resultados de búsquedas » quote=»Optimiza tu web con el Seo Onpage y domina los resultados de búsquedas «]
La Arquitectura Web, ¿Qué es y cómo trabajarla?
¿Qué es la AW?
La arquitectura web, es el concepto que engloba la creación de una página web mediante la maquetación y organización del contenido, con el fin de que el usuario realícele determinada acción y tenga una experiencia óptima.
Sin embargo, muchos de los blog que visito frecuentemente incluso este mismo blog no tienen una arquitectura web correcta (trabajo en ello) y se debe a que no definimos los objetivos de nuestro blog correctamente.
Al momento de definir estos objetivos, debemos pesar tanto en el usuario como en los motores de búsquedas.
Para que nuestro blog gocé de una arquitectura web correcta, debe llevar al lector y a los bots rastreadores a cualquier rincón de nuestra web lo más rápido posible.
Partiendo desde la Home de nuestro blog ya que ella es la página que más link entrantes recibirá por naturalidad, esta debe ser diseñada acorde con nuestros objetivos:
- Que el usuario realice una acción en determinado punto.
- Traspasar Link Juice a determinados post.
El link juice, es la autoridad que trasmite una página a otra mediante el enlace de un link, y Google tomara esta métrica de autoridad y relevancia para posicionarnos en los resultados de búsquedas.
Un error muy común que se comete en el diseño de la home, es enlazar a páginas que no aportan valor al usuario y a los buscadores.
Las páginas como:
- Políticas de privacidad
- Cookies.
- Términos y condiciones.
Son secciones se repiten en casi todas las partes de nuestra web y a las que debemos enlazar como Nofollw para no perder link juice.
Por otro lado, mientras a mas click y más profundo deban adentrarse los robots rastreadores para escanear el sitio web, este nos traerá problemas al momento de la indexación.
A mejor distribución del link juice, mejor indexación.
Cómo analizar la arquitectura web y seo.
Existen variadas herramientas para realizar un análisis de nuestro sitio web pero me voy a centrar en seoptimer que en su versión gratuita puede darte una análisis “casi completo” de tu blog además de las recomendaciones que deberás realizar.
Para hacer el análisis, debes acceder al sitio web seoptimer.com e insertar la url de tu blog, en este punto voy a analizar el blog de Miguel Florido.
Esperas unos segundos mientras la herramienta realiza el análisis y crea el informe.
SEOPTIMER, nos proporcionara el siguiente análisis.
Aquí podemos ver que la herramienta le ha dado una puntuación de A-. Una puntuación casi perfecta.
La otra información que puedes apreciar, es la puntuación que ha dado la herramienta a los demás parámetros:
- Seo: A+
- Performace (Rendimiento): C
- UI/Mobile: B
- Social: A+
- Security: B-
Ahora bien, Con respecto a las métricas de Seo, Social, Security, UI/Mobile, arroja buenas métricas y se pueden mejorar mucho más.
Pero me voy a centrar en la métrica más baja que nos ha dado la herramienta que sería Performance (Rendimiento)
En la siguiente imagen podemos apreciar que el rendimiento de la web es bajo comparado con las demás métricas.
Eso se debe (según el análisis) que el sitio web tiene un peso un poco elevado, el peso estándar de un sitio web oscila los 1.5MG
Por otro lado, tenemos las recomendaciones que nos arroja seoptimer para considerar cuales son las más importantes y mejorar lo antes posible.
Consejos para mejora la arquitectura web de tu blog
- Entrelaza todas las páginas entre sí para que sea más accesible a unos pocos click.
- Trata que con solo 2 – 3 click se pueda acceder a las páginas más profundas, esto mejora las visitas y la indexación.
- Utiliza enlace Nofollw a las páginas que no dan valor, como las pagina de política de privacidad, términos y condiciones etc.
- Añade enlace desde la home a las páginas más importante de tu blog, para trasmitir link juice.
- Utiliza una paginación por números, 1.2.3.4 en vez de Anterior – Siguiente para que las arañas rastreadoras de Google accedan más rápido y fácilmente a las partes más alejadas de tu web.
El Seo On Page como estrategia para mejorar la experiencia del usuario
Cuando un usuario interactúa con tu página web, aplicación o servicio, lo denominamos como la Experiencia del Usuario.
Si hacemos que los usuarios o visitantes de nuestro sitio web tengan una experiencia grata, nos favorecerá en el posicionamiento.
Unos de los factores que creo es el más importante que mide Google para posicionarnos, es el CTR.
¿Qué es el CTR?
El CTR es el porcentaje del número de clics recibido y el número de impresiones en el resultado de búsqueda, pero para que lo entiendas mejor aquí tienes un ejemplo:
- Clics o visitas que recibes desde el buscador: 200
- Impresiones que recibes tu resultado en el buscador: 2500
El porcentaje de tu CTR se calcula de la siguiente manera:
El porcentaje del CTR sería: 200/2500 x 100 = 10%
Mientras más alto sea el porcentaje mejor posicionados estaremos, lo que es igual a más visitas a nuestro blog.
Para mejorar el CTR entraría en juego los siguientes parámetros:
- El título que aparece en los resultados de búsqueda.
- La descripción del resultado.
Resultado de búsqueda
Te puedes dar cuenta que el título de la imagen de arriba cumple su objetivo (llamar la atención del lector).
Para que un título cumpla su objetivo este debe crearse con la finalidad de que el lector haga click sobre él.
Aquí tienes algunos consejos para mejor el porcentaje del CTR de tus títulos.
Para crea títulos llamativos que cautiven y atraiga la curiosidad puedes utilizar las siguientes expresiones:
- Guía definitiva…
- 15+3 estrategias para…
- ¡Fácil! Como crear…
- 17 Consejos de…
- Truco – Como hacer…
Vas entendiendo la importancia de crear los títulos de tus post en relación a tus lectores. Ahora debes enfocarte en la descripción del mismo.
Quizás no te has tomado la molestia de crear una descripción acorde al título y el lector.
Me refiero en crear una descripción que de igual manera que el título, atraigan la curiosidad del lector.
Normalmente Google muestra en los resultados un extracto del contenido del post, para ser más preciso el del primer párrafo.
Si queremos añadir un resumen específico para que Google lo muestre, podemos hacer 2 cosas:
- Editar el contenido del post
- Utilizar el plugin Yoast Seo
El inconveniente de editar el contenido, es que perderá la naturalidad y con ello perderemos el interés del lector.
Esto se puede solucionar con el plugin Yoast, este pluging nos permite editar el título y la descripción que se saldrá en los resultados de búsquedas.
Dirígete yoast:
Has click en editar snippet: En la meta description, puedes añadir la descripción que deseas que aparezca en los resultados de búsquedas.
Ya teniendo claro esto, debemos pasar a la siguiente etapa, con esto me refiero en hacer que nuestros visitantes pasen el mayor tiempo posible dentro de nuestra web.
Al lograr esto reduciremos la tasa de rebote.
La tasa de rebote o Dwell que Google mide, se basa en el tiempo que tarda un usuario en salir de nuestra web desde el instante que un usuario hace click en nuestro resultado de búsqueda y realiza un según click para salir.
Google se basa en dos click, uno de entrada y otro de salida, aunque tu visitante pase 2 segundos o 30 minutos.
El tiempo de permanencia de un usuario en nuestro blog le indica a Google que nuestro contenido es de calidad y Google nos premiara colocándonos en mejores posiciones de la Serp (Resultado de búsqueda)
[clickToTweet tweet=»El Seo Onpage mejora la experiencia de tus visitantes y tu posicionamiento » quote=»El Seo Onpage mejora la experiencia de tus visitantes y tu posicionamiento «]
Consejos para aumentar el tiempo de permanencia del usuario en nuestro blog
Como te venía diciendo, la tasa de rebote es un factor que Google se toma muy en serio para clasificar nuestro resultado.
Para mejorar nuestra tasa de rebote la debemos de llevar lo más baja posible – Mientras más alta la tasa peor puntuación nos dará Google.
Y para eso puedes valerte de esto consejos:
- Añade videos a tus contenido/post/articulo.
- Usa infografías.
- Utiliza imágenes descriptivas o Gifs.
- Crea contenido más extensos.
Truco: Cuando añadas enlaces en tus artículos o al de otros blogs, márcalos para que se habrá en una nueva ventana, así el usuario se quedara en esta nueva ventana sin salir de la tuya, de esta manera aumentaras el tiempo de permanencia del usuario en tu blog.
Cómo crear artículos que enganche al lector y que enamoren a google.
Sera verdad que el contenido es el rey?
Eso lo he escuchado cientos de beses, y soy partidario que un buen contenido posiciona. Pero no te lo temes a la ligera no solo se trata en crear contenido a diestra y siniestra.
Una cosa es crear contenido que aporte valor a tus usuarios y otra cosa es crear decenas de artículos de mierda que no le servirán de nada al lector ni a Google.
Cuando te encuentres creando cada uno de tus artículos ten presente en cada uno de ellos lo siguiente:
- Crea contenido de valor para tus lectores.
- Crea contenido que posicione en los buscadores.
Todos tus contenidos deben estar creados y diseñados para solucionarles un problema a tus usuarios y para que Google lo posicione según las keywords que hayas trabajado.
Al momento de crear tus post toma en cuenta al lector como el elemento principal.
¿Porque hacer esto?
Por lo que te comente anteriormente sobre los títulos, la descripción, la tasa de rebote y el Dwell.
Un contenido de valor debe cubrir estos puntos:
- Que retenga al lector.
- Que le solucione un problema.
- Que los haga suscribir a tu lista.
- Que sea único y útil.
Qué tan extensos deben ser tus contenidos?
La verdad no lo sé, pero de lo que si estoy seguro es que mientras más largo se el contenido de más utilidad será y posicionara aún mejor.
El beneficio de crear contenidos extensos (como el caso de este post) es que puedes tratar más kaywords para posicionar y retener más al lector.
Como puedes ver en la imagen, los contenidos de más palabras posicionan mejor que el resto.
Esto se debe a que en un artículo más largo podemos atacar más palabras claves y trabajar más las keywords long tail.
Por otro lado, los contenidos más largos se comparten aún más, teniendo como resultado más visibilidad y ya sabes que mientras más visibilidad + suscriptores + ingresos.
Ya comprendes por que crear contenido extenso y de calidad te ayudara a tu visibilidad?
Ok.
Al momento de crear este contenido de calidad necesitaras definir las keywords que vas a trabajar y para eso puedes hacer uso de varias herramientas:
Siempre y antes de comenzar a redactar tus artículos debes definir el tema y elegir las palabras claves seo del mismo.
Veamos un ejemplo:
Si vas a escribir un artículo sobre cómo crear un blog en wordpress, debes investigar cuales serían las mejores palabras claves para este contenido.
Puedes utilizar Semrush e introducir la palabra “crear un blog”, luego la herramienta te proporcionar el volumen de busque más otras keywords relativas.
1)- Dirígete a Semrush e introduce la palabra clave a analizar.
2)- Esperamos que la herramienta nos dé el resultado
Cómo trabajar las keywords en el contenido
Si te fijaste, la herramienta además de darnos el volumen de búsqueda de la palabra que analizamos, también nos facilitó estas keywords relacionadas:
- Como crear mi blog.
- Hacer un blog.
- Como crear tu blog
- Crear tu blog.
Luego estas KEY deberían aparecer en todo el contenido, en los Títulos, Sub-título, Negritas en fin, deben estar por todos lados del artículo.
Pero ojo. No te estoy queriendo decir que las introduzcas a diestra y siniestra, No.
Me refiero a añadirlas de forma natural en el contenido para que no se vean forzadas ni dañen el artículo.
Consejos para añadir tus keywords en los artículos.
- Elige solo una Keyword principal para trabajarla en el contenido.
- Analiza tu KEY principal y buscas otras relativas y derivadas.
- Inserta la keyword en la url: tublog.com/tu-keyword-principal
- Trata añadir la KEY siempre que puedas al comienzo mientras más a la derecha este mejor.
- Añade las keyword de forma natural.
- Tampoco te obsesiones con la densidad de tus KEY, si te pasas Google te penalizara
Mejora la velocidad de tu web y Google te premiara
Esto es correcto, una web más rápida posiciona mejor y no precisamente porque al ser rápida se va a colar por encima del resto.
El motivo se debe nuevamente al usuario.
Si tu web tarda más de 5 segundos en cargar, te aseguro que la mayoría de tus visitantes cerraran la página y esto le indicara a Google que algo anda mal con tu blog y te enviara cada vez más abajo en los resultados de búsquedas.
También tengo que mencionarte que mientras más lenta cargue tu web tu tasa de rebote aumentara y la experiencia del usuario será pésima y es posible que no vuelvan jamás.
Al día de hoy Google toma muy en cuenta la velocidad de un sitio web ya que solo le interesa el usuario y solo le mostrara resultados útiles que previamente ha analizado.
La velocidad de un sitio web depende de muchos factores:
- La calidad del hosting.
- El peso de las imágenes.
- La calidad de la plantilla que utilizas.
La mayoría de bloggers que contratan un hosting para wordpress por primera vez comenten el pequeño error de NO verificar la calidad del hosting.
Y esto trae como consecuencia que la web se caiga al recibir cierta cantidad de visitas o que cargue demasiado lenta.
Ese error también lo cometí en mis inicios, por eso siempre recomiendo que al momento de contratar un hosting busquen referencia sobre el proveedor o mejor aún toma en cuenta las recomendaciones de otros bloggers.
En este caso te recomiendo el hosting de Raiola Networks.
Por otro lado, el peso de las imágenes es un factor que aumenta el peso de tu blog y con ello el tiempo de carga y la velocidad.
Antes de subir las imágenes debes optimizarla reduciendo su peso, para eso te pueden ser útiles herramientas como: tinypng, Compressor.io, CompressNow que reducen el peso de las imágenes sin perder la calidad.
Otra cosa más que debes tener en cuenta para mejorar la velocidad de tu blog es el tema que utilizas.
En muchos casos siempre utilizamos los temas o plantillas que nos gustan a simple vista o porque son bonitos estéticamente.
Muchos de los temas aunque lo adquieras de los mejores proveedores pesan una tonelada y esto aumenta el peso de todo tu sitio.
Haciendo que tu sitio cargue más lento, ocasionando que Google te envié a las posiciones más bajas.
Aquí puedes ver el peso actual del blog:
Solo pesa 1.2MG, creo que mejor no lo puedo tener, no por ahora.
Para medir el peso de tu blog puedes utilizar pingdom.com, esta herramienta online te aportara varios datos más como la velocidad, Rendimiento, y Tiempo de carga.
El peso de mi blog no se debe totalmente a la optimización que he realizado, también es producto del tema que utilizo, en este caso es Genesis Framowork.
Unos de los beneficios de utilizar este framework es el peso del mismo, génesis más el tema hijo no pesan más de 2.3MG entre ambos, comparados a otros temas que sobre pasan los 5 u 8MG.
Por esta y otras razones recomiendo el uso de génesis en tu blog.
Consejos para mejorar la velocidad de tu blog
- Contrata un hosting de calidad y preferiblemente de tu idioma.
- Reduce el peso de todas las imágenes.
- Mantén siempre actualizado wordpress a su última versión.
- Actualiza los plugins cada vez que salga una nueva actualización.
- Utiliza un plugin de cache.
- Ten cuidado con el tema que utilizas, si es posible cambia a otro con un peso menor.
Optimiza las imágenes de tu blog para mejorar el posicionamiento web.
Aquí no refiero a crear imágenes de calidad o que atraigan la curiosidad del lector, aunque eso tiene mucho que ver con el seo.
Hablo sobre optimizar las imágenes de cara al SEO, con ello puntualizo lo siguiente:
- El peso.
- Tamaño de las imágenes.
- El Nombre.
Google analiza tanto el texto como las imágenes de nuestro contenido, por algo será que existe el buscador de imágenes de Google.
Para optimizar las imágenes de tu web debes seguir una serie de estrategias, tácticas, trucos o como lo quieras llamar, para mejorar el rendimiento y mantener la calidad de la misma.
Como reducir el peso de una imagen
Como te he estado mencionado, el peso es un factor importante para el rendimiento y posicionamiento de nuestro blog.
Muchas veces cuando reducimos el peso de una imagen hacemos que esta pierda calidad, para que esto no te suceda te recomiendo que utilices unas de mis herramientas favoritas tinypng.com.
tinypng es una herramienta en línea que nos permite reducir el peso de nuestras imágenes fácilmente sin perder calidad.
Pasos para reducir el peso de las imágenes
1-Ingresa a tinypng.com
2-Has click en la imagen central para cargar las imágenes.
3-Selecciona las imágenes a las cuales les reducirás el peso.
4-Espera unos momentos que la herramienta haga su trabajo.
Como puedes ver en la imagen de arriba, has podido reducir el 69% del peso de las imágenes.
Ahora para descargarla solo tienes que cliquear sobre download y las imágenes se descargaran directamente.
Cuida el tamaño de tus imágenes.
El tamaño de las imágenes es otro de los problemas con los que nos enfrentamos casi a diario, Puesto que cuando las descargamos estas muchas veces vienen con unas dimensiones enorme de más de 1500px.
No le prestamos atención a esto porque el tema que utilizamos adapta la imagen automáticamente, la cargamos a nuestro blog tal cual la descargamos haciendo que nuestro blog valla más lento y disminuya su rendimiento.
Esto se puede evitar fácilmente de la siguiente manera.
1-Desde el navegador de Google Chrome, has click derecho y luego pulsa en inspeccionar elemento.
Luego de esto, te saldrá una ventana con el código HTML para inspeccionar las secciones de tu web.
2-Has click en la imagen de la lupa que aparece en la nueva ventana.
Al realizar esto, solo tienes que pasar el mouse por la imagen destacada del artículo y podrás visualizar las medidas de la imagen.
Aquí puedes ver que muestra las dimensiones de la imagen 700px por 350px, Si utilizara unas dimensiones mayores o menores, bajaría el rendimiento del blog porque este tendría que trabajar para adaptar la imagen a las medidas necesarias.
Nombra adecuadamente tus imágenes.
El nombre de las imágenes importa mucho, ya te mencione que Google también lee las imágenes.
Por eso debes prestar atención al nombre con el que las cargas a tu web, seguro que eres de eso que la suben del tipo qwesd12.png o img0002.jpeg.
Dejar de hacerlo y utiliza un nombre adecuado para tus imágenes, si estas escribiendo un post sobre optimización web, puedes ponerles un nombre a las imágenes relacionado al tema como por ejemplo:
- Optimizar-wordpress.png
- Optimización-web.png
Puedes variar los nombres y utilizar en ellas keywords relacionas.
Otro aspecto que debes evitar pasar por alto es el title y alt de las imágenes, me refiero a esto.
Las letras rojas que puedes ver en la imagen son el Title y Alt de la imagen, de igual manera que nombras la imagen, debes colocar una o varias palabras y que se relaciones con el tema del post.
Consejos para optimizar tus imágenes.
- Coloca un nombre adecuado a tus imágenes.
- Añade una keyword relacionada.
- Recuerda agregar el title y alt a las imágenes.
- Reduce el peso lo más que puedas de las imágenes.
- Utiliza las medidas adecuadas en todas las imágenes.
Utiliza los enlaces correctamente para darle más poder al on page seo.
Existen dos tipos de enlaces que debes utilizar en tu web.
- Los Enlaces Externos. Son los que apuntan desde nuestro sitio a otras webs.
- Los Enlaces Internos. Son los que apuntan a otras secciones dentro de tu web.
Los enlaces internos y externos tienen completa relación con el seo onpage, pero debes entender su funcionamiento para evitar errores.
En un tiempo se pensaba en NO enlazar a otras web para no perder Link Juice o autoridad pero ahora todo ha cambiado.
Enlazar a otras web te ayuda en:
- Ofrecerles a tus usuarios contenido complementario al tema.
- Ganar autoridad sobre el tema que estas tratando.
- Mostrarle a Google que complementas tu web con contenido de valor y relevante.
En el seo on-page los enlaces externos juegan un papel fundamental y para evitar errores sique estos consejos:
- Enlaza solo a contenido que complemente el tema que estas tratando.
- No enlaces solo por enlazar a otras webs.
- Comprueba si el contenido que vas a enlazar es de calidad.
- Que el contenido que enlazas le sea útil a tus usuarios.
Los enlaces internos como te lo mencione hace un momento, son enlaces que apuntan a otras secciones dentro de tu propio sitio.
El beneficio de esto es:
- Traspasar autoridad y link juice a páginas más débiles.
- Complementar el contenido del artículo.
- Lograr que el usuario pase más tiempo dentro de nuestra web.
- Que el usuario navegue por otras secciones de la web.
- Facilitar la navegación dentro de nuestro sitio.
Ten cuidado en la manera en la que enlazas estas secciones, me refiero con el anchor text que utilizas.
El privilegio de los enlaces internos es que tú los controlas y puedes añadirle el texto ancla que desees.
Pero ten cuidado en no caer en la sobre optimización de keywords, si vas a enlazar a un contenido interno sobre tráfico web, no debes de enlazarlo únicamente con estas palabras.
Puedes utilizar cualquier palabra clave relacionada pero siempre y cuando se relacione con el contenido.
Enlaces Nofollow y Follow ¿Qué son? y cómo utilizarlos
Ya te he hablado acerca del link juice y como se traspasa a otras páginas.
Ahora bien.
Los enlaces nofollow y follow determinan si traspasar o no el link juice. Por naturalidad todos los enlaces son follow ya que el atributo dofollow no existe.
El atributo nofollow se suele utilizar para evitar que Google siga un enlace y nos relaciones con determinada web.
Aquí un ejemplo de un enlace nofollow:
Google analiza los enlaces follow y nofollow que apuntan a nuestra web, esto quiere decir que debes tener un equilibrio de enlaces entrantes follow como nofollow por naturalidad.
Ya que de lo contario Google sospechara de estar utilizando malas prácticas de seo y te penalizara.
Consejos para utilizar los enlaces debidamente:
- Enlaza solo a páginas que estén relacionas entre sí.
- Utiliza palabras claves que estén relacionadas a la sección a enlazar.
- Enlaza a secciones que deseas potenciar y traspasar autoridad.
- Añade el atributo Nofollow a los enlaces de afiliación y a los que no deseas pasar autoridad.
- Crea link que apunten a tu web de manera natural tanto follow como Nofollow.
Crea un archivo Sitemap.xml para google.
Un archivo sitemap le indicara a Google todas las secciones de nuestra web que queremos sean indexadas.
Lo que un sitemap hace es enviarle a Google un mapa con todas las url de nuestra web.
Para crear un sitemap puedes hacerlo desde el plugin Yoast Seo.
- Entras a Yoast Seo > Mapa de sitio xml.
- En la sección general > guardar cambios.
Ya tienes creado tu sitemap.xml
Para ver el sitemap solo basta con escribir en el navegador: http://tublog.com/sitemap_index.xml
Luego podrás visualizar el sitemap creado parecido a este.
Optimización Seo Onpage para móviles.
Esta más que decir que si tu web no está optimizado para los dispositivos móviles será más difícil llegar a los primeros puestos en los resultados de búsquedas.
Cada día más usuario utilizan su Smartphone para realizar búsquedas y Google ya adopto esta métrica para clasificarnos en sus resultados de búsquedas.
Hace un par de años atrás, tener una web responsive y adaptable a dispositivos móviles era solo gusto de cada blogger.
Google sea adaptado a las búsquedas de los usuarios y por ello debemos adaptar y optimizar nuestra web.
Para saber si tu web esta optimizada para móviles puedes acceder a https://www.google.com/webmasters/tools/mobile-friendly/ e introducir la url de tu blog.
Consejos para optimizar tu web a dispositivos móviles.
- Utiliza plantillas resposive, si utilizas wordpress la mayorías de temas ya vienen adaptado para móviles.
- Comprueba con esta herramienta si tu sitio web esta optimizada.
- Verifica la velocidad de carga en la versión móvil.
Factores SEO a tener en cuenta para posicionar tu web.
Cuando tratamos de posicionar nuestra web de forma natural, aplicamos una serie de estrategias SEO (Search Engine Optimization) y el efecto de estas determina el alza o baja de nuestra web en los resultados de búsquedas.
Existen cientos de factores seo que Google mide para analizar y posicionar un sitio web, aquí solo voy a exponer los factores del Seo On-page que considero más importante.
Factores Seo On-page más relevantes para 2017
#1- El contenido:
Hemos escuchado cientos de veces que el contenido es el rey, y si no estoy equivocado en esto, el contenido es el que tiene la mayor relevancia hoy en día en cuanto a utilidad se refiere.
Cada vez más Google se basa en la experiencia del usuario en un sitio web, y un contenido de calidad le indicara a Google la relevancia y utilidad que posee tu web.
#2- El Titulo:
No solo hago referencia a crear un título que atraiga la atención del usuario, Si no, crear un título dirigido tanto al usuario como a Google.
Aquí debemos crear un título que fomente una acción por parte del usuario y que a su vez le indique a Google a través de la url de que trata.
#3- Las Url:
Opta por utilizar url amigables como https://tublog.com/nombre-del-post y evita estas https://tublog.com/2017/02/nombre-post-12ed
#4- Las imágenes:
Google lee todo el contenido de tu blog incluyendo las imágenes, recuerda que existe el buscador de imágenes en Google, y por ello no pases por alto darle un nombre adecuado y rellenar los atributos de ellas como el Title y Alt.
#5- Las etiquetas:
Aquí me refiero a todas y cada una de ellas: La etiqueta H1, h2, h3, h4, h5, h6, y a la meta etiqueta descripción.
Asegúrate de ordenar el contenido con una jerarquía correcta, a esto me refiero con utilizar los h1 en el título del post, los h2 y h3 en los subtítulos.
Un error muy común es utilizar estas etiquetas de manera desordenada.
#6- Enlaces internos:
El CTR es un factor primordial para posicionar, recuerda siempre enlazar a otras secciones de tu blog siempre y cuando sean relevantes y estén relacionados con la temática del contenido.
A Google no le interesa que tan bonito sea tu blog, el solo trata en darle lo que el usuario busca, tu trabajo debe ser darle a los usuarios contenido de valor y que pasen el mayor tiempo posible en tu web.
Para concluir
El Seo On page abarca desde la arquitectura web hasta el nombre de las imágenes de tus contenidos, y conocer cómo funciona el seo onpage es fundamental para el posicionamiento de cualquier sitio web o blog.
No te quedes solo con lo que te dado en este artículo, experimenta todo lo que puedas lo bueno del seo onpage es que lo podemos controlar a nuestro antojo.
Pues bueno, creo que ahora puedes comenzar a trabajar en tu blog el seo con todo lo que has aprendido aquí.
Tienes alguna duda o crees que me ha faltado incluir algo más en esta guía?
Te espero en los comentarios para que me lo cuentes y recuerda que siempre me emociona ver que comparte el post en tus redes favoritas.
6 comentarios
muy buen material. Muchas gracias por compartir tu trabajo!
Gracias a ti patricia por comentar
gran trabajo! lo iré leyendo en la semana. Está muy completo, gracias por compartirlo
Espero lo disfrute 🙂
Hola Eduardo! Me parece una entrada excelente, útil y que sin duda hay que ponerse manos a la obra para lograr mejorar nuestro posicionamiento ante los ojos de Google.
Gracias por todos tus consejos y me pondré a trabajar en ellos.
Un abrazo.
Hola Raqueta, el SEO on page es una bomba si se trabaja correctamente, y el beneficio de ello es mejorar nuestro posicionamiento orgánico.
Un saludo y gracias por comentar.