Unas de las cosas que más preocupa a cualquier blogger o dueño de un blog es tener una web 100% funcional.
A esto me refiero que tu web debe cargar lo más rápido posible, que sea segura (contra hackers), estar actualizada y sobre todo, que ofrezca una excelente experiencia al usuario que navegue en ella.
Por esas y otras razones existen muchas herramientas para medir la velocidad de carga de un sitio web como:
Pero la herramienta PageSpeed Insights ha causado debates porque muchos programadores web afirma que SI es posible conseguir un 100/100 en PageSpeed.
Y también hay otros que son más sinceros y explican que no es posible obtener un 100/100 en Google Page Speed Insights sin estropear el diseño de un sitio web.
De hecho, personalmente intente conseguir un 100/100 en pagespeed y luego de un par de horas peleándome con la herramienta para medir la velocidad de una página web de Google.
Mi opinión personal es:
No se puede conseguir un 100/100 en Page Speed Insight sin convertir tu web en un Frankenstein cibernético.
Si quieres saber el porqué de mi opinión, sigue leyendo porqué te voy contar todas las optimizaciones y ajustes que intente realizar para mejorar mi puntación en pagespeed.
Pero antes, quiero explicarte qué es Google Page Speed, para que más o menos entiendas cuál es su función.
Recursos recomendados:
- 10 consejos para tener éxito con tu blog, si eres un bloguero novato
- Los 14 Modelos de Negocios Online Más Rentables por Internet
- Como hacer un blog paso a paso desde 0 GUIA GRATIS
¿Qué es Google Page Speed y para qué sirve?
Google PageSpeed Insights es la herramienta de test de Google que estima la velocidad de carga de una página web.
Exactamente eso es lo que hace, ESTIMAR la velocidad de carga de tu página web.
Es decir, Cuando analizas la url de tu web en PageSpeed, unos robot miden la velocidad de carga y otros recursos para luego sacar sus conclusiones basándose en quien sabe cuál algoritmo y que tan actualizado esta ese algoritmo, para después darte una puntuación estimada de la velocidad de tu sitio web.
Dos recomendaciones a considerar:
- No hagas caso ciegamente a lo que te indica un Robot.
- Tampoco te obsesiones en conseguir la puntuación perfecta en cualquier herramienta.
La obsesión de conseguir un 100/100 en Google PageSpeed, es porque si logras conseguir la máxima puntuación en esta herramienta Google te posicionara mejor en las SERPs.
JA JA, me causa risa cada vez que escucho a alguien decir eso, porque si fuese cierto ningún blogger pasaría horas creando artículos de más de 5mil palabras ni realizaría un keyword research para posicionarse en los resultados de búsquedas.
Entendiendo esto, ahora si pasemos a lo que nos interesa, obtener un 100/100 en PageSpeed.
NO, nuca lo conseguirás, así que voy a demostrarlo con mi web.
Vamos a ello.
Primeros pasos con Google PageSpeed Insights: Analizando la puntuación
Para comenzar con el análisis, el primer paso obviamente es entrar a la web de Google PageSpeed Insights.
Allí tendrás que añadir la url de tu web y presionar el botón Analizar espera unos segundos que los robots se paseen por tu web y te den la puntuación.
En mi caso la puntuación es de: 79 para la versión Móvil y 89 en la versión Ordenador.
En la puntuación de velocidad en ambas versiones ha dado Unavaliable, es raro pero no le doy importancia ya que luego utilizare Pingdom Tools.
Ahora bien, voy a comenzar con las recomendaciones para la versión móvil que es donde mi web tiene la puntuación más baja.
Según Page Speed Insights las recomendaciones son:
- Eliminar el JavaScript que bloquea la visualización y el CSS del contenido de la mitad superior de la página
- Aprovechar el almacenamiento en caché del navegador
- Reducir el tiempo de respuesta del servidor
Pues bien, iremos por parte.
#1: Eliminar el JavaScript que bloquea la visualización y el CSS del contenido de la mitad superior de la página
Este problema lo tendrá el 100% de las páginas webs, por lo que no te debe sorprender que tu web también tenga recursos que bloquean la visualización del contenido de la mitad superior de la página.
Este error se debe a que muchas veces o mejor dicho, siempre vamos a tener la necesidad de añadir algún código JavaScript en el header de nuestra plantilla.
Como por ejemplo, el código de Google Analytics, las Fonts de Google u otro Java que necesites, pero en mi caso como utilizo Genesis Framework la misma plantilla me permite añadir códigos al footer.
Así que, solo traslade todo el código que tenía en la cabecera de la plantilla al pie o footer del tema como me lo indicaba Google page speed.
Otro método para mover el código JavaSecript y Css que bloquean el contenido a la mitad es utilizando el plugin Async JS and CSS.
Este plugin lo que hace es mover los códigos al final de tu web, ósea al footer y también minifica los archivos
Solo debes buscar el plugin Async JS and CSS instalarlo, activarlo y listo, puedes dejarlo tal cual viene configurado por defecto, no hace falta que realices ningún ajuste si no sabes lo que haces.
Muy importante.
Lugo de activar el plugin, recarga tu web y verifica que todo funcione correctamente ya que según el tema de wordpress que utilices o algún otro plugin, algunas partes de tu web pueden dejar de funcionar, en mi caso los colores de los botos de enviar comentario y suscribirse al training que está en la página inicial cambió de color.
Por lo tanto, desactivo y elimino el plugin.
Si en tu web todo esta OK pues perfecto.
Pasemos a la segunda recomendación
#2: Aprovechar el almacenamiento en caché del navegador
Unas semanas atrás hable del plugin Wp Super Cache, este plugin debería haber eliminado la advertencia que me indica Google page speed test.
Aquí puedes ver un tutorial de cómo configurar Wp Super Cache
La cache del navegador lo que hace es almacenar unas partes de tu web y cuando el visitante vuelva a entrar no cargara nuevamente esos archivo.
El resultado es una web que carga más rápido.
En definitiva, si ya tengo instalado y configurado un plugin que su trabajo es Aprovechar el almacenamiento en caché del navegador.
¿Porque pagespeed sigue sugiriendo que solucione esta alerta?
De seguro hay otras acciones que puedo realizar para solucionar este inconveniente, pero no vale la pena buscar más información solo porque el robot de page insights me lo está recomendando.
Ahora paso a la 3era sugerencia
3#: Reducir el tiempo de respuesta del servidor
Normalmente esta advertencia aparece en los sitios web que tienen un servicio de hosting con capacidad limitada como en los planes de hosting compartidos.
Para solucionar este error se pueden hacer 2 cosas:
- Migrar tu web a un servidor más potente, es decir, cambiar a un plan más costoso.
- Ignorar esta advertencia.
La primera opción la descarte desde un principio ya que actualmente esta web está alojada en un hosting compartido y carga en 1.66s eso es más que suficiente.
Si no quieres o no tienes como pagar por un hosting más caro, este es otro motivo para no hacerle caso a un robot.
Piensa por un momento, vale la pena pagar por un servicio de hospedaje web solo para mejorar la puntuación en una herramienta.
Por lo tanto, elije la 2da opción, es más rápida y no tienes que hacer nada.
Dicho y hecho todo lo visto hasta ahora, es momento de volver a analizar la web en Google Page Speed Test
Lo resultados fueron:
Puedes creer que Google Page Speed test no me ha dado siquiera un punto de más a mi favor.
Quizás una de las razones sea que en el análisis principal ya contaba con el plugin wp super cache configurado y el plugin Better WordPress Minify para minificar los archivos Js y Css.
En la segunda sugerencia (Aprovechar el almacenamiento en caché del navegador) ya contaba con un plugin de cache, y la última era mejorar mi plan de hosting y obviamente no lo are solo porque un puto robot lo está recomendando.
Ahora toca revisar las sugerencias para la versión de escritorio.
Recursos recomendados:
- Redirección 301: Manual definitivo para mejorar el SEO de tu web
- Cómo elegir las mejores palabras clave seo de un artículos
- WP Super Cache: Tutorial para configurar el cache en WordPress
Según Google Page Speed tengo que solucionar estas incidencias:
- Eliminar el JavaScript que bloquea la visualización y el CSS del contenido de la mitad superior de la página
- Optimizar imágenes
- Reducir el tiempo de respuesta del servidor
Y volvemos nuevamente con las sugerencias, pues bien, la primera sugerencia ya doy por hecho que siempre la tendré.
La segunda sugerencia: Optimizar Imágenes.
Me pregunto, si todas las imágenes pesan menos de 80KB, ¿por cual otro motivo me estará sugiriendo que optimice las imagenes?.
- Las dimensiones de las imágenes son las que necesito, ni más ni menos.
- La imagen que tiene el mayor peso es de 72,1KB
De verdad crees tú, si optimizas y reduces un poco más el peso de las imágenes mejorara el posicionamiento de tu web en los buscadores.
Yo creo que no.
Salvo en algunos blog como de fotografías, que contienen imágenes de alta resolución y con peso de más de 150 – 200KB que hace que una web cargue en más de 3 segundos, en esos casos pues yo afirmaría un tal vez.
Pero para un blog con wordpress que tenga instalado un plugin de cache y otro para optimizar y reducir el peso de las imagenes, seguro que no tendría ningún cambio optimizar aún más las imágenes solo para ahorrar unos 20 o 30KB.
Y que sucede con la última sugerencia (Reducir el tiempo de respuesta del servidor), Pues obviamente no migrare de plan ni de hosting.
Por lo tanto, dejo mi web tal cual como esta.
Pero un no hemos llegado al final, luego que pagespeed insights me diera esos resultados decido analizar la web con Pingdom Tools
Analizar la velocidad de mi web con Pingdom Tools
Igual que en la herramienta anterior, introduje la url de mi web en Pingdom tools, y los resultados del análisis fueron:
Grado de rendimiento: 92 de 100
Tiempo de carga: 1.66s
Tamaño de la página: 640.8Kb
Solicitudes a servidores externos: 50
Basándome en los datos de esta herramienta puedes observar que mi web carga en menos de 2 segundos, para ser más exacto en 1.66 segundos, un dato excelente.
Otro dato que también hay que considerar es la del peso de la página, esta misma web solo pesa 640,8 kilobits este dato se lo acredito a génesis framework.
Por último, las peticiones a servidores externos.
Estas son solicitudes que se realizan fuera de tu servidor, como el código de Google Analytic y las Fonts de google, he tenido que trabajar en webs que tienen más 200 llamadas a recursos externos, y si mi web solo realiza 50 peticiones doy por hecho que es una buena métrica.
[su_note note_color=»#a2cae0″ text_color=»#222″]Los datos que me da Pingdom Tools, es el resultado de unas cuantas optimizaciones y ajustes que realice en mi web que luego te las contare en otro artículo.[/su_note]
En resumen.
No hay por qué obsesionarse con las datos de cualquier herramienta, lo que de verdad debe preocuparte es de tener un web que sea.
- Resposive
- Cargue en 2 segundos o menos.
- Que sea segura.
- Que su peso sea ligero.
- Tenga un diseño web profesional.
- Ofrezca contenido que satisfaga la necesidad del lector
- Y lo más importante, que ofrezca una agradable experiencia al usuario que navegue en ella.
Si tu web cumple con esos requisitos ¡FELICIDADES!, no te des mala vida buscando solucionar los errores o sugerencia que te indica una herramienta.
La verdad es que existen muchos aspectos más importantes que realmente ameritan invertir tiempo y esfuerzo para que un sitio web sea exitoso que pasar horas y horas mejorando unos valores que no merecen la pena.
Ahora si hemos llegado al final del articulo y me gustaría escuchar tu opinión.
¿Cuál es tu puntuación en Google Page Speed Test y Pingdom Tools?
¿Qué herramientas utilizas para analizar la velocidad de tu web?
Si tienes cualquier duda déjamela saber en los comentarios.
Olvide mencionarte, si quieres que optimice y mejore la velocidad de tu web puedes contactarme desde aquí.