Hoy venimos con la 2da entrevista del blog, y tenemos con nosotros a Jose Manuel Peña de tuwebdecero.com
1 – ¿Háblanos un poco de ti, cuéntanos quien eres y lo que haces?
R=Hola, soy José Manuel Peña, tengo 38 años y me dedico al Diseño Web WordPress y soy Consultor de Marketing Digital.
Tengo un blog personal : tuwebdecero.com donde ayudo a personas a crear su web desde cero paso a paso.
2 – ¿Dinos por qué decidiste crear un blog?
R=Te diría por necesidad pero no es así.
En Mayo del 2016 perdí el trabajo de administrativo en el que había estado 12 años trabajando, para mí, esto fue una alegría porque hasta entonces yo no había estado perdiendo el tiempo ya que desde finales del 2014 había estado compaginando el trabajo con el estudio de todo lo que caía en mi mano sobre Marketing Digital.
Al año de formarme ya tenía en la cabeza crear mi blog personal porque necesitaba cambiar de vida, hasta que no he tenido tiempo completo no he podido dar el paso.
3–¿Cuéntanos de que trata tu blog y para quien está dirigido?
R=Mi blog trata sobre Marketing Online, WordPress, Seo entre otros muchos factores determinantes para crear una web ya que está orientado a personas que empiezan y no tienen ningún tipo de conocimientos.
Intento que las personas lo tengan más fácil que yo cuando empecé.
4 – ¿Cuánto tiempo llevas con tu blog?
R= Con Tu web de cero llevo desde el 16 de Agosto del 2016 (va a hacer pronto el año)
5 – ¿Cuáles son los objetivos de tu blog, a corto y largo plazo?
R=A corto plazo, ganar más visibilidad, seguir aportando valor, y seguir generando ingresos a través de él pero sobre todo crear una audiencia de calidad; que una comunidad vaya confiando en ti, no tiene precio
A largo plazo tengo muchas ideas y proyectos, no sólo dentro del blog si no fuera de él, proyectos paralelos e independientes.
Si hablamos de mi blog espero más visibilidad, más servicios(de momento) y sobre todo generar un infoproducto aunque para ello necesito tiempo para crear un producto que realmente sea bueno y ayude.
6 – ¿Cuál ha sido el mayor error que cometiste al iniciar el blog?
R= El mayor error como mucha gente que empieza es no haberlo hecho antes.
No me arrepiento de crear la web en agosto del año pasado ya que lo hice pensando todo mucho y no quería precipitarme, pero si hice mal en no empezar antes a probar con otros proyectos que habrían acelerado la creación del blog.
Tengo claro que hay que formarse antes pero llega un punto en que los conocimientos hay que ponerlo en práctica para equivocarse lo antes posible, es la manera más rápida de aprender Mi error fue no crear webs de pruebas antes.
Otro erro que creo que he cometido es no hacerme ver en las redes sociales antes de crear un blog.
Creo que alguien que aún no tiene el proyecto creado o está en ello, tiene que relacionarse con otras personas del sector aunque no tenga web todavía. De esta forma, ganas tiempo y tu marca empieza verse antes si te ven moviéndote a través de las redes.
7 – ¿Cuál fue el primer obstáculo que tuviste al crear tu blog y como lo has superado?
R=Si te digo la verdad no he tenido muchos obstáculos, como te he dicho en la respuesta anterior me pensé mucho las cosas y me tome mucho tiempo para elegir el mejor hosting, una buena plantilla, optimización, Seo.
En mi caso no he tenido obstáculos en ese sentido y tampoco en lo personal ya que no he tenido dificultades económicas que pueden llegar a frustrar el avance de un blog.
Generar dinero con un blog es muy difícil al principio, en mi caso tuve esa tranquilidad para trabajar en él ,esto es muy importante; si el dinero no llega puedes abandonar; hay que tener en la cabeza que esto no es fácil.
8 – ¿Cuáles beneficios te ha dado tener un blog en tu vida personal y profesional?
R=En mi vida personal te mentiría si te dijera tiempo, pero si es verdad que da libertad.
Vengo de un trabajo por cuenta ajena donde no era nada feliz, hoy en día trabajo más hora o mejor dicho desconecto menos ya que mi cabeza está más tiempo dando vueltas sobre el blog, proyectos, un determinado error x en la web o un cambio de diseño que te quita el sueño, es así, no descansas.
Por el contrario si da más libertad y tiempo libre siempre que te organices , tú decides que hacer, cómo y en qué momento, pero libertad absoluta creo que no se genera hasta que pase un año o más, depende del proyecto, creo que al principio tienes que trabajar mucho si quiere recoger frutos después.
En lo profesional , te lo he contado un poco ahora, ser tu propio jefe, tú te marcas el trabajo y los objetivos, tú decides que estrategias seguir, cuando y como hacerlas, esto en un trabajo por cuenta ajena es imposible.
Yo vengo del sector de la administración y el ritmo y la satisfacción que da ser autónomo y sobre todo tener un blog no me lo ha provocado mi anterior trabajo nunca.
9 – ¿Te consideras blogger o emprendedor?
R=Pues imagino que las dos cosas, creo que van unidas.
En España creo la palabra blogger está poco valorada, se tiene la idea de un adolescente que cuenta sus cosas en un blog y no tiene nada que ver.
Hoy en día es un trabajo y un escaparate para encontrar empleo.
10 – ¿Cuáles técnicas o estrategias haz utilizado para dar a conocer tu blog?
R=Pues cuando empiezas estas un poco perdido, empezar a compartir artículos en redes sociales creo que al principio es fundamental y tu estrategia debe estar enfocado en ella.
Nadie te conoce, Google no te abre las puertas hasta que pasan tres meses y te la abre muy poquito.
Mi principal estrategia ha sido moverme en redes sociales y crear artículos paso a paso.
Mi web la cree con la idea de llevar de la mano a quien empieza y esa ha sido mi estrategia que todo vaya poquito a poco y creo que las personas que me siguen han encontrado un sitio donde no te quedas a medias.
Nunca he creado un post para salir del paso o porque proceda hacerlo porque tiene muchas visitas si no tiene nada que ver con mi temática o no procede en ese momento
He hecho y hago lo que a mí me hubiera gustado cuando empecé, sin más
Si te hablo de estrategias como tal, pues depende de cada día, todo es una bola y no hay fórmulas mágicas, unas alimentan a las otras y creo que cada persona tiene que encontrar la suya pero sin duda creo que moverse en redes al principio y un buen contenido es determinante.
Cuando pasa el tiempo, el Seo creo que es fundamental un cualquier temática que uses y creo que a día de hoy es una de mis principales estrategías.
Una estrategia que llevo probando un mes es Facebook ads , hay que lanzarla en el momento adecuado y habría sido buena ida crear una campaña unos meses antes, bien segmentada funciona realmente bien.
11 – ¿Cuáles son tus estadísticas actuales en la Redes sociales, Suscriptores, Google Analytic?
R=Hago un informe mensual con mis estadísticas cada mes en mi blog y he dejado de hablar de las estadísticas de redes sociales porque no me parecen reales ninguna, muchas personas no interactúan y no aportan nada.
Si te tengo que dar números tengo casi de 1.500 seguidores en twitter, en Google + 500 y en Facebook y linkedin más de 1.000
Suscriptores tengo algo más de 800 hasta ahora y aquí si estoy contento porque creo que muchas de ellas son de calidad aunque estoy empezando a segmentar más y con el tiempo habrá que limpiar, es lo mejor. De nada vale engordar una lista sin motivo.
En Google Analytics tengo una media de 300 visitas diarias, y este último mes estoy alcanzando las 10.000, ahora llega el verano y será complicado superar la cifra.
12 – ¿Cuáles son tus 2 mejores post y por qué?
R=Pues por visitas: El tutorial Google Analytics paso a paso, este tiene más de 2000 compartidos en redes sociales ,se trata de un artículo que cuenta con más de 8.000 palabras y es quizá el que mejor me ha funcionado independientemente que no sea el que más tráfico adecuado trae ya que es un post para entender Analytics y leerlo muy tranquilamente.
Y el otro: Las 23 mejores plantillas wordpress de pago y gratis también me está funcionando muy bien.
13 – ¿Has podido gana dinero con tu blog? ¿Dinos una medida de lo que has generado hasta ahora?
R=Si, si he ganado dinero con mi blog.
Siempre digo a mi lectores lo difícil que es ganar dinero al principio y que no esperen ganar beneficios hasta pasados 6 o 7 meses y hablo de unos pocos euros, generar unos beneficios decentes antes del año es difícil
En mi caso ha sido distinto, desde los 2 meses y medio estoy generando dinero a través de servicios y afiliación
En cifras no me mojo, no me gusta dar datos de dinero, no me gusta generar expectativas que puedan frustrar a algunos por considerar que es mucho ni en desmotivar a otro por creer que es demasiado poco.
Si te puedo decir que estoy generando más de lo esperado ya que he tenido bastantes servicios y teniendo en cuenta el poco tiempo que llevo con el blog y sabiendo lo difícil que es, estoy más que satisfecho.
14 – ¿Cuéntanos de que manera genera dinero el blog?
R= Sobre todo a través de servicios de diseño y consultaría.
También sobre todo últimamente, estoy teniendo ingreso extras a través de marketing de afiliación (ingresos “pasivos” que vienen muy bien)
15 – ¿Si volvieras a empezar con tu blog que No harias?
R=Querer aprender todo yo solo.
En su momento hice un Master(que me abrió la mente sobre Marketing Digital) y un par de cursos generales, pero a raíz de ahí he sido autodidacta 100%.
Si tienes tiempo y vas sin prisa puedes ir aprendiendo por tu cuenta pero si pagas por un curso que ofrece alguien que ya ha pasado por eso puede ahorrarte muchos quebraderos de cabeza.
16 – ¿Qué te motiva a seguir con el blog cada mañana?
R=Cuando me levanto cada mañana me hace falta poco para motivarme ya que me acuesto pensando en mi web y me levanto con muchas ganas de seguir intentado creciendo con el proyecto.
Las satisfacciones que provoca una web personal no las cubre en ocasiones el dinero.
17 – ¿Qué consejo le darías a alguien que se esté iniciando como blogger?
R= Te respondo a la pregunta según el tipo de persona.
Si esa persona que empieza quiere dedicarse al blog al 100% porque está sin trabajo o porque ha decidido apostar por ello, le aconsejo que se piense primero bien si está dispuesto a renunciar a tiempo libre y que si ha decidido emprender, se tiene que tomar un blog como un trabajo mínimo de ocho horas, a partir de ahí estoy seguro que todo acaba llegando.
Si esa persona está estudiando o trabajando y ve que su futuro no está en lo que está haciendo, aconsejo que use un blog como escaparate o una salida, que empiece a aprender a crear su web, a romperlas y a tomar apuntes para en un futuro crear un proyecto o proyectos que realmente sean su medio de vida.
Y el mejor consejo o recomendación que puedo dar es que nunca nunca dejan de aprender, que nunca se vengan abajo y que no cometan el error de ser ese porcentaje tan alto de abandonos. Con trabajo todo llega.