El Email Marketing puede no ser nuevo, pero sigue siendo efectivo, por lo que ahora es el momento de sumergirse en las mejores formas de dominarlo para mejorar el éxito del marketing.
El marketing por correo electrónico no siempre es la primera opción de un vendedor cuando se trata de la planificación de campañas, pero sigue siendo lo suficientemente poderoso como para ser una parte importante de una estrategia de marketing.
Comencemos desde el principio :
Definición de Email Marketing
El email marketing es una forma de llegar a los consumidores a través del correo electrónico. Es un método directo de comunicación escrita que tiene como objetivo llegar a un público objetivo para la promoción de una campaña, un producto o un servicio que podría ser útil para el destinatario.
A diferencia del spam, el contexto es crucial para cada correo electrónico, ya que su efectividad depende de la capacidad de captar la atención del destinatario. El objetivo es agregar valor y convencer a un consumidor para que continúe con otras acciones a través del incentivo adecuado.
4 Consejos para comenzar con el Email marketing
1# Construir una lista
El primer paso para una campaña de email marketing es crear una lista que sirva como tu público objetivo a partir de ahora.
No se trata solo de agregar direcciones de correo, ya que es importante contar con el consentimiento de las personas que estás agregando a tu lista.
¿Entonces, como puedes construir la lista de correo electrónico?
Las formas más populares de convencer a las personas para que se unan a tu lista de correo electrónico son agregar valor o proporcionar una oferta. Las personas están cada vez menos dispuestas a compartir sus direcciones de correo electrónico, ya que están reciben una gran cantidad todos los días. Por lo tanto, debes proporcionar una razón sólida para que se unan a tu lista de correo electrónico.
Ejemplos:
- Descarga gratis
- Oferta exclusiva
- Herramienta gratuita
- Descuentos
- Ebook gratis
- Reporte
Una vez que estén interesados en unirse a tu lista, depende de ti mantener su interés y ser lo más útil y relevante posible para ellos.
Aquí puedes ver 12 ejemplos de newsletters con consejos claves que te ayudaran a mejorar tus newsletters
2# Decidir sobre CTA
El email marketing comienza por decidir el llamado a la acción que deseas incluir y, por lo tanto, los objetivos que estas estableciendo para cada campaña.
Se ha observado que un botón de llamada a la acción puede aumentar las tasas de conversión hasta en un 28% , en comparación con un enlace de texto. Esto significa que un botón puede aumentar las posibilidades de convertir a un destinatario en un cliente, por lo que requiere la cantidad correcta de pruebas hasta que encuentre la mejor opción
Se debe colocar un botón de llamado a la acción en la posición más estratégica para facilitar el siguiente paso para los destinatarios. Incluso la elección del color puede afectar la tasa de conversión, dependiendo de la psicología del usuario y de cómo reaccionan a cada color.
Por ejemplo, si deseas aumentar el conocimiento sobre un producto, debes crear un botón de llamado a la acción que aliente a los usuarios a obtener más información o incluso a obtener una prueba gratuita. No es necesario agregar más CTA sobre un anuncio adicional o un nuevo informe. Estos pueden formar parte de una campaña de correo electrónico diferente.
3# Decidir sobre la frecuencia
Se estima que enviar 4 correos electrónicos por mes en lugar de 1 aumenta las posibilidades de que los consumidores abran más de un correo electrónico.
Si una campaña involucra solo un mensaje o una serie de correos electrónicos, debes decidir la frecuencia con la que te comunicarás con tu audiencia.
Incluso si planeas enviar un correo electrónico para la promoción de su nuevo producto, debes asegurarte de no enviar ningún otro correo electrónico de diferentes campañas el mismo día, o corres el riesgo de molestar y perder suscriptores de tu lista .
Comienza por planificar tus campañas mensuales y se coherente con la frecuencia. De esta manera, tus destinatarios saben qué esperar de ti, lo que aumenta las posibilidades de mantener su interés en tus mensajes.
4# Medición
Las tres métricas más populares para el email marketing son:
- Porcentaje de apertura
- Porcentaje de clics (CTR)
- Bajas
Un análisis de estos tres puede ofrecerte información útil sobre cada campaña, ya que indican si una campaña es lo suficientemente interesante como para convencer a los destinatarios de abrir un correo electrónico y, lo que es más importante, si también están interesados en hacer clic.
Por otro lado, si una campaña genera un mayor número de bajas, significa que carece del contexto necesario, lo que puede requerir una mayor reflexión sobre cómo ajustar tus futuras campañas de email marketing.
El análisis de email marketing puede ir más allá de estas tres métricas y cada plataforma tiene su propia forma de medir el éxito, pero estas tres pueden ser un excelente punto de partida para cada campaña, ayudándote a comprender a tu audiencia y si tu mensaje llega a tus destinatarios.
Además, las tasas de conversión hacen un tipo significativo de medición, y el 60% de los especialistas en marketing lo consideran el método principal para evaluar la efectividad de un correo electrónico.
Esta es una forma útil de vincular el email marketing con tus objetivos generales de marketing, encontrando la mejor manera de rastrear campañas de correo electrónico y asociarlas con la forma en que los destinatarios reaccionan ante ellas.
Para concluir.
Como el 92% de los adultos en línea usan el correo electrónico, y el 61% lo usa en un día promedio, una empresa no puede ignorar su potencial como parte de una campaña de marketing.
Una estrategia de marketing a través del email marketing personalizada, dirigida y cuidadosamente planificada puede despertar un mayor interés entre los consumidores hacia un producto, una marca o un servicio.
Los períodos de atención son cada vez más cortos, pero esto no significa que una empresa no pueda usar su creatividad para captar la atención de los destinatarios con una campaña única de marketing.
Se trata de comprender la importancia del contexto y usarlo en consecuencia como parte de una campaña.