La unión hace la fuerza, Blended Marketing según un seo barcelona
Offline y online se fusionan en la actualidad para dar lugar a estrategias más completas y eficaces. El paradigma tanto empresarial como publicitario ya no es el mismo, estamos en plena revolución o evolución de ciertos aspectos convencionales, no es que el mundo offline haya desaparecido, ni lo vaya a hacer, simplemente que ahora se apoya y desarrolla en los medios online para dar más a los consumidores. La unión hace la fuerza.
Así que para ser efectivos en las estrategias que ofrezcamos a nuestros clientes tenemos que ser conscientes de cómo se mueven los contenidos, los consumidores, la imagen de las marcas, los vídeos, la música, los comentarios, el me gusta y no me gusta, la pérdida del miedo a las quejas, la pasión, el ser fan, el seguir, el dejar de hacerlo… dentro y fuera de la red.
Aunque es una publicación un poco antigua, del 2008, Manuel Alonso Coto en “El Plan de Marketing Digital” ofrece una visión general e introductoria a este nuevo paradigma, en el que todavía -creo- nos queda mucho por descubrir, aunque hay algunos ejemplos magníficos sobre cómo hacer un buen uso de la fusión para que finalmente el cóctel “offon” sea exquisito y realmente alcance su finalidad dejando, entre otras cosas, un buen sabor de boca.
El contenido de esta publicación se divide en 16 capítulos bien estructurados en los que poco a poco el lector adquiere una visión general de los pilares básicos de esta herramienta proyectando la “materialización” del sistema a través del uso de ejemplos de casos reales de éxito.
El vocabulario o la jerga, también alcanza cierta relevancia a lo largo de los párrafos, ya que el Marketing Digital tiene sus propias palabras y a veces, como veíamos en el post del diccionario de la publicidad, sus pequeños guiños eufemísticos. Conociendo los conceptos y los pilares básicos tendremos los ingredientes básicos para empezar la fusión, aunque para llegar a ser “ingredientes de calidad” debemos actualizarnos diariamente. Escuchar y observar para “nutrirnos” de los avances que nos rodean.
Las claves de introducción para Manuel Alonso Coto son algunas de las ya conocidas, que parecen sencillas pero que marcarán la diferencia dependiendo de la estrategia que las soporte y apoye. Hacer las cosas bien requiere esfuerzo. No obstante aquí tenemos algunos conceptos guía para comenzar a andar como recomienda un consultor seo.
- – Desarrollar entornos adecuados
- – Crear comunidades
- – Premiar la participación
- – Socializar los mensajes
- – Generar confianza
- – Facilitar la compartición de la información
- – Aprender las preferencias del consumidor
Esta especia de “lista” o bien mágica o bien de la compra carece de sentido sino aportamos significado y contenido a cada uno de los apartados citados. Por ello, al igual que en el libro, la manera más eficaz de ver a qué se refiere cada apartado es a través de ejemplos y casos de éxito, fijándonos en qué se hace y porqué resulta lo que resulta.
En el siguiente post analizaremos un caso similar a los casos citados en el libro y desglosaremos los pequeños detalles, en definitiva claves, para conseguir resultados eficaces. Cabe destacar que esto no es matemático y que depende de muchas variables, investigación y esfuerzo que nuestras comunicaciones digitales alcance los objetivos que deseamos, aunque como dice mi abuela, quien no arriesga no gana.
Uno de los ejemplos más destacados como campaña integral e integrada, aunque no aparece citado en el libro, podría ser la campaña de los “Atrapantes” anunciante: Atrápalo. Aunque un ejemplo antiguo, es sorprendente cómo a través de la creatividad y la optimización de los medios y soportes, utilizándolos de forma integral, se consiguen maravillosos resultados.
En el vídeo podemos ver cómo fueron capaces de desarrollar un entorno adecuado en el que se generó el sentimiento de comunidad a través de la intriga. Permitiendo una participación que hizo superar las expectativas deseadas. Además la participación fue premiada, recibiendo a cambio confianza. Un claro ejemplo de investigar, escuchar, observar, aprender y obtener resultados eficaces.
Las herramientas, medios y soportes tanto off como online jugaron un papel muy importante en el desarrollo de la campaña por ello me parece un ejemplo muy ilustrativo de los pilares de los que habla Manuel Alonso en el libro. La fusión y la unión hacen la fuerza, ¿preparados para actualizar?