Quieres crear un blog pero primero quieres aprender cómo crear un blog gratis.
En este post te voy a explicar de forma detalla y paso a paso cómo hacer un blog gratis en wordpress.
Pero antes quiero dejarte claro que no es lo mismo WordPress.com a WordPress.org.
Diferencias entre WordPress.com y WordPress.org
Normalmente cuando hablamos de WORDPRESS hacemos referencia a WordPress.org.
Pero este es un sitio web donde podemos descargar e instalar manualmente wordpress en nuestro propio hosting y hacer un blog profesional sin limitaciones.
Por otro lado.
WordPress.com se refiere al servicio online donde puedes crear un blog gratis en unos cuantos pasos con solo tu Email.
Pero tiene grandes limitaciones comparándolo con Wodpress.org y de las cuales te voy hablar, pero solo luego de que aprendas a crear blog gratis con WordPress.com
Ahora sí, vamos a comenzar a crear tu propio blog gratis.
Cómo crear un blog gratis en WordPress Paso a Paso.
Crear un blog gratis es sumamente sencillo y al terminar de leer este artículo tendrás los conocimientos suficientes para que hoy mismo puedas crear tu blog.
Tambien te quedara claro: ¿Cómo se hace un blog en WordPress? y ¿Cuáles son los pasos para hacer un blog?
Así que haya vamos.
Lo primero que debes hacer para crear un blog gratis en wordpress es entrar en la web de WordPress.com
Dentro del sitio web deberás hacer click en el botón donde dice “Empezar”
En el siguiente paso tendrás 3 opciones a elegir:
- Empezar un blog.
- Empezar un sitio web.
- Empezar con un portafolio.
Estas tres opciones que nos presenta WordPress.com no difieren mucho, pero para no confundirte selecciona la primera opción: Empieza con un Blog
En el 2do paso deberás elegir el tema o la apariencia que tendrá tu blog.
Puede seleccionar el que más te guste, no te preocupe que más adelante te explicare como cambiar de tema de otros cientos más que dispondrás.
En el paso 3 deberás elegir el nombre que llevara tu blog gratuito, aquí piénsalo un poco bien porque luego no podrás cambiarlo a modo que compres tu propio dominio, pero ya eso es otras historia.
Debes de saber que el nombre de tu blog también será la dirección url pero con la terminación en wordpress.com, por ejemplo:
- tunombre.wordpress.com
- tublog.wordpress.com
En este caso yo elegí como nombre del blog elblogdejasinto.wordpress.com, y si esta libre el nombre podemos utilizarlo, de lo contrario deberás pensar en un nombre que si puedas utilizar.
Cuando consigas un nombre para tu blog gratis que este libre selecciónalo haciendo click en la elegir.
Ahora, en el paso #4 tendremos 4 opciones a elegir.
- Gratis.
- Personal.
- Primium.
- Business.
Cada una de estas opciones tiene diferentes beneficios pero 3 son de pago, así que obviamente selecciona la opción del plan gratis, solo debes hacer click en Empezar con Gratis.
Ya casi para terminar, en el paso 5 solo debes añadir tu correo de email elegir un nombre de usuario y una contraseña con la cual iniciaras sesión para poder administrar el blog.
Cuando hayas completado este paso solo debes hacer click en el botón azul Crear mi cuenta.
Ahora para culminar debes revisar tu correo, te habrá llagado un Email para activar y confirmar el blog que acabas de crear.
Revisa el buzón de entrada y busca un Email parecido a este:
Ábrelo y confirma tu nuevo blog haciendo click en el botón azul que se encuentra en el contenido del email.
Felicidades! Ya has creado tu primer blog gratis con wordpress.com
Ahora la siguiente fase será configurar el blog, con ello me refiero a:
- Colocarle el nombre y descripción al blog.
- Crear tu primera entrada.
- Crear una pagina
Y otras cosas más que veremos a continuación.
Configurando tu blog gratis en WordPress.com
Aquí te voy a dar un pequeño paseo para que te familiarices con el panel de administración de wordpress.
En el panel de administración de tu blog creado en wordpress.com veras algo muy parecido a esto:
La columna izquierda continen el menú y las secciones que conforma el panel de administración donde podrás crear páginas, entradas y subir imágenes entre otras cosas.
Ahora vamos a comenzar añadiendo el nombre y la descripción del blog.
Para hacer esto debes dirigirte a la parte final de la columna izquierda, en sección de Configurar > Ajustes
Aquí podremos añadir el nombre del blog y una pequeña descripción de lo que tratara tu blog.
En esta sección también podrás hacer otros ajustes como:
- Elegir el estado de publicación del blog (Público, Privado, Cerrado)
- Importar contenido de otro blog (WordPress.com o Medium)
- Exportar el contenido de tu sitio a otro sitio.
- Borrar el contenido (Paginas, Entradas, Imágenes etc)
Ahora vamos a crear el primer artículo o entrada de tu blog.
Crear un artículo en WordPress.com
Crear un artículo en wordpress es algo parecido a trabajar con Word.
En el sidebar izquierdo, te diriges a Publicar > Entradas del blog hay veras todas las entradas que tienes publicadas.
Para crear una nueva entrada has click en el botón Añadir.
Desde allí comenzaras a redactar tu artículo y podrás añadir el título, imágenes y el contenido del mismo desde el editor.
Para agregar una imagen al contenido, solo debes hacer click en la esquina superior izquierda donde está el círculo con el signo de más.
En la parte izquierda tienes un menú donde podrás hacer algunas configuraciones del artículo:
- Estado: Aquí podrás elegir el estado de publicación del post.
- Categorías: Allí podrás elegir una categoría para el artículo.
- Imagen destacada: Esta es la imagen principal del artículo.
- Compartir: Aquí elegirás si mostrar o no los botones de las redes sociales.
Para publicar un post solo basta con hacer clik en el botón azul Publicar.
Crear una página en WordPress.com
Crear una página es casi igual que crear un artículo, solo tienes que hacer click en la sección de Paginas.
Desde allí podrás ver todas las páginas que tienes publicada y podrás editarla haciendo click en los tres puntos que están al final.
Allí podrás editar la página, visualizar en una nueva pestaña, ver las estadísticas, copiarla para crear otra página parecida a ella y eliminarla si lo deseas.
Cómo añadir imágenes o multimedia a tu blog
En algún momento tendrás la necesidad de añadir alguna imagen en tu blog, no solo por que las necesites añadir en algún artículo si no para otra utilidad.
Para añadir una imagen a tu blog has click en Medios en el menú izquierdo.
Desde allí visualizaras todas las imágenes que hayas cargado desde un artículo o alguna página.
En tu blog de wordpres.com no solo podrás añadir imágenes, también podrás cargar vídeos, Documentos y Audios.
Para subir un nuevo archivo solo has click donde dice Añadir Nuevo, tendrás la opción de añadirlo desde tu ordenador o cargarlo desde una url.
Cómo cambiar el tema en wordpress
Aunque hayas elegido un diseño en el momento en que creaste el blog, también tienes las opción de cambiar de tema por otro que más te guste.
Para ello, te diriges a la sección de Personalizar > Temas.
Cundo encuentres un tema que te guste debes activarlo haciendo click en los 3 puntos que se encuentra en la esquina inferior del tema.
Desde allí podrás:
- Activar el tema.
- Probar y personalizar el tema.
- Ver la información del tema.
Para visualizar el cambio del tema basta con ir a la url de tu blog, recuerda que la url de tu blog gratis es algo como: nombredetublo.wordpress.com
Listo. A estas alturas ya sabrás como administrar tu blog gratis en wordpress, así que ya puedes comenzar a crear tus páginas y escribir tus artículos.
Te das cuenta que no es nada difícil tener un blog gratis, pero no solo existe wordpress.com, también hay otras plataformas que te ofrecen sus servicios para crear un blog gratis.
5 Plataformas para hacer un blog gratis
Aquí te voy a presentar otras plataformas para hacer un blog gratis fácilmente. Cada una de ellas difieren de una u otras características pero en generar te dan lo esencial para tener presencia en la red.
#1 Jimdo.com
En Jimdo podemos crear un blog gratis con un almacenamiento de 500MB, sus diseños son responsives algo impórtate hoy en día en cuanto al SEO.
También te ofrece la posibilidad de crear una tienda online con unas limitaciones pero que puedes mejorar si pasas a una versión paga.
#2 WIX.com
Una de las plataformas más populares que conozco para crear sitios web gratis.
Su interfaz es tan fácil de manipular que puedes crear un sitio web en menos de una hora.
Cuanta con un editor de arrastrar y pegar con el que puedes personalizar a tu gusto el diseño del blog.
En su versión gratuita te ofrece 500MB de almacenamiento y 1G de ancho de banda, también es compatible con Google Analytic.
#3 Weebly.com
Otra Plataforma en línea que ofrece gozar de un sitio web gratis adaptable a casi cualquier necesidad.
También ofrece varios planes de pago que van desde los 5€ al mes.
#4 Yola.com
Yola ofrece unos de los mejores planes gratuitos de la red para crear sitios gratis, podrás contar con 1GB de almacenamiento y 1GM de ancho de banda.
#5 Blogger.com
También podemos crear un blog gratis en google.
Blogger cuenta con cientos de platillas para personalizar el diseño de tu sitio y por ser propiedad de google es muy amigable para el SEO.
También tienes la oportunidad de añadir tu dominio y redirigir el subdomnio a una url personal del tipo www.tudominio.com
Bueno, aquí te he dejado las páginas para crear blogs gratuitos en cuestiones de minutos además de wordpress.com.
Solo te he listado 5 de las mejores páginas para crear blogs gratis en español
Pero no hemos terminado aún.
Todavía quiero darte algunos motivos más por los cuales crear un blog gratis es ventajoso comparado a tener que contratar tu propio hosting y dominio:
6 Beneficios que gozaras al crear un blog gratis
- Para crear un blog gratis tendrás que pagar 0€, pues es gratis NO!
- No necesitaras saber nada sobre HTML y PHP.
- No tendrás que hacer ningún tipo de instalación alguna.
- Podrás elegir entre múltiples diseños el aspecto de tu blog gratuito.
- Existen cientos de plataformas que te ofrecen crear un blog gratis.
- Podrás comenzar a crear el contenido en solo cuestiones de minutos.
Por otro lado.
También quiero que tengas presentes las limitaciones y los motivos por los cuales no te recomiendo que crees un blog gratis.
6 Grandes motivos por los cuales NO te recomiendo crear un blog gratis
#1 No podrás usar tu propio nombre de dominio
Todos los servicios que ofrecen crear un blog gratis te proporcionaran un nombre de dominio del tipo:
www.tunombre.wordpress.com o www.tunombre.jimdo.com
Esto significa que pertenecerás a ese enorme enjambre de redes de blog gratuito que existen en la blogosfera.
Lo peor de todo, es que tú no serás el dueño del blog, escribirás en él y lo administraras, pero no tendrás total control sobre él.
Podrás darle el mejor aspecto, pero desde el inicio estarás dando la impresión de que no es un blog serio.
Solo por no invertir un par de €€ para utilizar tu propio nombre de dominio.
#2 Olvídate de tener un modelo de monetización escalable en un blog gratis
Si tienes la idea de monetizar un blog de una vez te cuento, si lo montas en una plataforma gratuita no generaras más de un par de centavos al mes.
El motivo es porque la mayoría de esos servicios no te permitirán añadir enlaces de afiliados y si estas pensando en monetizarlo a través de Google Adsense.
Te cuento que tendrás que quemarte las pestaña para generar visibilidad y posicionarte en los buscadores, y si apenas te estás iniciando en este mundo, mira que el SEO es una batalla a muerte.
Por otro lado, si quieres ofrecer tus servicios y productos no podrás escalar y me refiero en crear un sistema que te permita generar cada vez más ingresos 24/7 los 365 días del año.
#3 No podrás añadir nuevas funcionalidades
A si es, y la razón es porque wordpress.com no te permite añadir plugins ya que esta funcionalidad solo está disponible para wordpress.org, y con respectos a los demás servicios los plugins NO existen.
Olvídate de añadir los famosos y mal vistos PopUps y si piensas en instalar una tienda online o instalar woocommerce ya sueñas mucho.
El potencial de wordpress está en los Plugins.
#4 Tendrás el mismo diseño que le resto de blogs gratis
Aquí te quiero abrir los ojos, porque aunque muchos no lo consideren, el aspecto visual de tu blog te ara diferenciar y sobre salir del resto.
Imagina que acabas de salir de un blog que tratase de animales y entras a otro sobre automóviles y veas que ambos tienen el mismo tema.
No te parecerá algo cutre? Para mí si lo es.
Cada plataforma que te ofrece crear un blog gratis te dará una desenas de diferentes temas, pero cabe resaltar que esos temas ya están siendo utilizados por otros blogs gratuitos.
Por ende. También olvídate de ofrecer una experiencia diferente y única a los visitantes de tu blog.
Aunque A fin de cuentas, no deberá porqué preocuparte mucho este asunto si piensas hacer o ya tienes un blog gratis.
Otro problema con el que tendrás que lidiar, es que la mayoría de los temas para wordpress que existen están echos para wordpress.org y si quieres contratar a un diseñador tendrás las mismas limitaciones.
Porque la mayoría de programadores webs que conozco incluyéndome, trabajamos con Genesis Framework y este solo funciona en wordpress.org
Y es porque al momento de personalizar nuestro blog y querer darle el aspecto que deseamos, este Framework nos da la libertad de hacer prácticamente de todo.
Un privilegio que no gozaras al crear un blog gratis y por el cual tendrás que limitarte a utilizar los temas por defecto que te ofrecen los servicios gratuitos.
#5 Mostraras publicidad que dañara tu imagen
Con esto me refiero a mostrar contenido que no les interesara a tus visitantes.
Imagina tener un blog sobre el cuidado de la piel, y por algún lado del sitio hay un banner que promociona maquinarias de limpieza.
Cómo crees que se lo tomara el lector?
El motivo es que estos servicios se tienen que financiar de alguna manera, y si quieres eliminar la publicidad tendrás que pagar unos 8€ al mes. Y aun así es más económico pagar por un hosting para wordpress y dominio propio.
#6 Tendrás serios problemas a la hora de querer migrar el contenido
Por este inconveniente pasamos casi todos los bloggers en algún momento de nuestras vida, creamos un blog gratis con la intención de probar, luego de un tiempo y de haber creado mucho contenido nos damos cuenta que para seguir avanzando tenemos que migrar a un hosting con un dominio propio.
Ahí es donde los inconvenientes de abrir un blog gratis empeoran más, imagina tener 300 o 500 post y a la hora de migrar te encuentras con que no podrás hacerlo de forma censilla.
Aunque si podrás migrar el contenido, pero tendrás que volver a colocar todos en su lugar correspondiente porque al momento de la migración no todas las plataformas serán compatibles.
Sin mencionar que el diseño que has elegido y el aspecto visual que le has dado a tu blog gratuito lo perderás y tendrás que comenzar nuevamente desde 0.
Si aun no te he convencido que crear un blog gratis es una decisión que lamentaras en el futuro.
Déjame darte otras razones extras, que seguro tu bolsillo si lo lamentara.
Porque crear blog gratis te hará perderé más dinero que pagar por un hosting y dominio propio
Muchas veces he recibido emails solicitando presupuesto o si realizo el trabajo de migrar un blog de una plataforma gratuita aun hosting.
La respuesta que doy es NO, no hago ese trabajo por las siguientes 3 razones:
- Te cobraría más de 200€ por los inconvenientes que me voy a enfrentar al momento de hacer la migración.
- No me hago responsable si trabajaste duro para posicionar el blog y luego de la migración tu blog NO aparece en los resultados de búsquedas.
Y seguro que eso te cabreara un montón porque habrás perdido todo el trabajo y tiempo que invertiste para lograr aparecer en la primera pagina de Google.
Por otro lado los precios suben, lo que hoy te costara 100€ dentro de un par de meses o años te costaras mas, incluso tendrás que pagar hasta el triple.
Supongamos un ejemplo:
El costo de un hosting mas dominio es de 79€ mínimo por año en RaiolaNetworks, y si a eso le sumas contratar a alguien que monte el blog por ti en wordpress, porque no sabes cómo hacerlo ya que bienes de otra plataforma.
Serian alrededor de 300€ a 500€ que tendrías que gastar hoy en día si piensas migrar a wordpress.org y tener tu propio hosting y dominio.
Pero como lo que quieres es reducir costo o mejor aun no gastar nada, sigues con tu blog gratuito o creas hoy mismo uno gratis para probar.
Ahora bien, dentro de unos meses te darás cuenta que lo que hoy te estoy contado en este post es cierto, porque el blog gratuito que creaste se queda corto para seguir avanzando.
Para cuando quieras migrar y contratar tu hosting mas dominio y buscar a alguien que monte el blog por ti, no tendrás que pagar 300€ o 500€ si no el doble y quizás el triple.
Cuanto te cuesta crear un blog y porque será la mejor (mínima) inversión que puedes hacer.
Existen cientos de proveedores de hosting y dominio, todos te ofrecen las mismas características y beneficios.
Pero la diferencia de tener un hosting con dominio propio desde el inicio de tu proyecto son:
- Das a entender que vas en serio con tu blog.
- Los lectores y posibles clientes confiaran en ti.
- Proporcionas una buena imagen de ti y tu marca.
- Podrás monetizar el blog como mejor lo prefieras.
- Tú y solo tú, serás el único dueño del blog.
- No tendrás que mostrar publicidad, a menos que seas tú el que la añada.
- Podrás transformar tu blog en un negocio escalable.
- Existen miles de temas para escoger y diferenciarte del resto.
Además de todo eso, todos los proveedores de hosting incluyen autoinstaler, lo que con solo un par de clics podrás instalar wordpress.org en unos minutos.
Un hosting más Dominio por 1 año te costara 79€. Y será la mejor inversión que puedes hacer
Ahora es tu turno.
Cuéntame si ya tienes un blog en alguna de estas plataformas gratuitas y que tal ha sido tu experiencia?
O si estas pensando en crear uno y no te decides si crear un blog gratis o contratar un hosting y domino propio para crear un blog profesional.
Te espero en los comentarios para aclararte todas tus dudas.
Por cierto, si te ha gustado el post compártelo en tus redes sociales favoritas.
3 comentarios
Excelente artículo el que has creado, cubre todos los aspectos básicos y esenciales para comenzar a trabajar con wordpress de verdad te felicito por el trabajo que has hecho.
Un saludo
Información muy útil y detallada!!!
Gracias sheila por tu comentario