Como principal motor de búsqueda en internet, Google es quien marca las directrices a seguir en el posicionamiento orgánico de las webs. Por lo tanto, si queremos que nuestra empresa o marca esté bien posicionada para llegar más fácilmente a nuestros clientes potenciales, tenemos que seguir con todo detalle sus recomendaciones como indica un seo Barcelona.
Los últimos cambios en el algoritmo de Google han dado lugar a nuevas tendencias en el SEO de 2018, que te explicamos a continuación:
Las URLs de los sitios deben ser accesibles y fáciles de rastrear y analizar por Google.
Los webs deben tener buenos títulos y meta descripciones, que es lo que se muestra en la página de resultados de búsqueda. Google también fomenta el uso de los rich snippets, que son las imágenes y valoraciones de los usuarios.
La velocidad de carga de las webs sigue siendo clave. Los webs deben estar técnicamente optimizados para su cargo rápido y se vean bien.
Responsive sí o sí. Google priorizará la versión web adaptada a dispositivos móviles a la hora de indexar y posicionar los sitios web.
El factor local gana importancia y los resultados de búsqueda están más influenciados por la ubicación geográfica del usuario que por el dominio.
El contenido de calidad sigue siendo fundamental y hay varios aspectos a tener en cuenta: debe responder a la búsqueda del usuario mejor que nadie y en la primera página de la web, debe tener enlaces y la posibilidad de ser compartido en las redes sociales, los textos deben estar enriquecidos, etc. En definitiva, tenemos que hacer copys atractivos y escribir para personas y no para robots.
Los vídeos ganan protagonismo entre los contenidos, ya que los enriquecen y contribuyen a que el usuario se quede más tiempo en nuestra web.
Las palabras clave siguen siendo muy importantes y debemos hacer un buen uso, identificando la palabra clave principal y encontrando todo un conjunto de palabras clave secundarias relacionadas con nuestro negocio y sector.
Hasta ahora hemos explicado que nos ayuda a mejorar el posicionamiento orgánico de nuestra web, pero también hay factores que perjudican el SEO y nos hacen bajar posiciones en los resultados de búsqueda. Nos referimos a la publicidad intrusiva mediante anuncios molestos tipo pop-up, los enlaces de mala calidad o que no funcionan, las webs que sólo quieren conseguir ingresos en lugar de ofrecer contenidos útiles y de calidad, a los problemas técnicos como la velocidad de carga o el certificado de seguridad HTTPS y en las webs que no dan una buena experiencia de usuario, entre otros como indica un consultor seo