Todos hemos oído hablar (y hablamos) de los algoritmos. Sobre todo de cómo el algoritmo de Google modifica el lugar de nuestra web en una búsqueda. Pero sabemos que es un algoritmo?
La viquipèdia dice que «es un conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea o resolver un problema». Por lo tanto, usamos algoritmos cuando seguimos unas instrucciones para poner en marcha un aparato, cuando seguimos una partitura para tocar música, incluso cuando cocinamos a partir de una receta.
El nombre proviene de un matemático persa del siglo IX, Abu Abdallah Muḥammad ibn Musa al-Kwarizmi, más conocido como al-Kwarizmi, que escribió el Compendio de cálculo para reintegración y comparación, considerado el primero en proponer soluciones sistemáticas a los problemas de álgebra, o sea, que contiene los primeros algoritmos. Del nombre del matemático, al-Kwarizmi, se popularizó el término «algoritmo» para las instrucciones para resolver problemas, y del título de su libro, de la palabra al-jabr², salió álgebra.
Así pues, repetimos, un algoritmo es un grupo de instrucciones que empiezan y terminan y al final de la ejecución de las que hemos resuelto una cuestión, un problema. Y que podemos utilizar siempre que tengamos el mismo problema (o queramos tocar la misma pieza o cocinar el mismo plato).
Las computadoras son máquinas algorítmicas, que leen algoritmos codificados en un determinado lenguaje, los programas. Por lo tanto, para que un ordenador ejecute una determinada tarea de una determinada manera primero se debe crear el algoritmo: concretar el inicio y el objetivo y final y cuáles son los pasos intermedios para llegar. Y entonces trasladarlo a un lenguaje que el ordenador sea capaz de decodificar.
Bueno, ahora vamos al tema del algoritmo de Google según una agencia seo barcelona.
El algoritmo de Google es el conjunto de instrucciones que utiliza el buscador para ofrecer los resultados a la cuestión preguntada. La intención de Google es ofrecer los resultados que más interesen a cada usuario (más allá de lo que llaman «contenidos patrocinados»). Quiere dar respuesta a la pregunta que haces, no ofrecerte millones de páginas web. Por ello, Google no propone los mismos resultados a todos: sabe quién eres porque a menudo se ha registrado en el ordenador vía gmail, geolocaliza los resultados y no te da de lejanos, tiene en cuenta el historial de búsquedas y clics … y aquí aprende qué interesa más al usuario.
Los programas informáticos de búsqueda son algoritmos que buscan pistas para ofrecerte los resultados más relevantes. Para cada investigación hay miles o millones de páginas web con información útil. Los algoritmos contienen fórmulas y procesos informáticos que convierten las preguntas en respuestas. Actualmente, los algoritmos de Google se basan en más de 200 señales únicas o «pistas» que permiten adivinar lo que realmente podrías estar buscando. Estas señales incluyen, entre otros, los términos de los sitios web, la actualidad del contenido, tu región y el PageRank.
Google actualiza su algoritmo unas 500 veces al año (lo que equivale a un cambio cada 17,5 horas). A veces son pequeños ajustes que pasan desapercibidos. Otros, grandes transformaciones que pueden dar la vuelta a los resultados. En cualquier caso, todas sus actualizaciones afectan tu sitio web de alguna manera.
A la optimización que Google hizo el 21 de abril, el principal cambio fue ampliar las señales de ranking para que los sitios optimizados para móviles se posicionen mejor. Afecta a los resultados de búsqueda en todos los idiomas y se aplica a páginas concretas. Se espera que esta optimización suponga un impacto significativo pero paulatino.
Como resolver las consecuencias de este cambio de algoritmo? Aquí es donde entra el trabajo de SEO, la mejor manera de seguir estando situado en Google. Y sobre todo es imprescindible mantenerse al día. Porque si conoces en todo momento los movimientos del buscador, puedes sacar provecho de la situación lo antes posible y reposicionar tu sitio web de forma fácil.
Fuente:agencia seo barcelona