Tener presencia en internet es fundamental, hoy en día, para cualquier negocio. Esto debido a que una gran cantidad de usuarios usa la información de internet como referencia al elegir a un negocio. Y ni se diga del número de personas que compran en línea.
Si estás pensando en abrir o crear tu propio sitio web de eCommerce y quieres que este sea exitoso, entonces has llegado al lugar correcto. Aquí te contaremos cuáles son los 7 pasos a seguir para tener una tienda en línea de gran calidad.
1) Definir tu nicho de mercado
Primero comencemos con las bases, el mercado. Un nicho se puede definir como un grupo de personas, no muy grande, con características en común muy específicas. Ejemplos hay muchas, los veganos, los runners o las personas que solo compran artículos de anime son algunas opciones.
Encontrar un nicho es muy importante, ya que así le estarás hablando a quien realmente te quiere escuchar. Esto te permitirá ahorrarte mucho trabajo, dinero y esfuerzos de marketing para atraer tráfico de clientes potenciales. Además, aumentará las posibilidades de compra de una forma significativa comparado con usar un mercado general.
2) Escoger el nombre y el dominio
Tener un nombre es fundamental para poder posicionarte en el mercado y generar identidad. De la mano con el nombre tenemos al dominio, el cual será la dirección web de tu tienda en línea, por ejemplo, www.mitiendaonline.com o cualquier otro que quieras poner.
Recuerda que la elección debe ser muy bien pensada, ya que muchas veces cometemos el error de usar un nombre difícil de recordar o pronunciar. También pon mucha atención a la extensión que se coloca en el dominio, ya que hay algunos muy baratos, pero que no se usan como el famoso .net.
3) Elegir el hosting adecuadamente
El hosting es el servicio de alojamiento de tu sitio web, es decir, los servidores donde estará tu página web. Tener un buen servicio de hosting es fundamental para crear un sitio web exitoso, ya que este influirá en temas como la velocidad de carga de tu página.
Hoy en día existen una gran cantidad de opciones en el mercado, tantas que leer las comparaciones de hosting es muy importante. Además, hay de todos los precios con opciones muy accesibles para todas las necesidades y tamaños de páginas web.
4) Pon atención a los proveedores
Si planeas revender los productos de un fabricante o planeas importarlos para ofrecerlos en tu país, este punto es crucial. Debes de poner mucha atención a los proveedores, ya que estos son el inicio de tu cadena y sin sus productos simplemente no tendrías que vender.
En dado caso de que tú vayas a fabricar los productos, entonces debes de prestar mucha atención a la logística de producción. Lo ideal es tener un stock el cual nos puede ayudar a realizar envíos en menor tiempo y sin tener que esperar a que la fábrica nos envíe material.
5) La experiencia del usuario es muy importante
En el posicionamiento web, la experiencia del usuario en una página de internet es un factor determinante para los resultados de Google. Y es que una página que ofrezca una buena experiencia al usuario siempre será mejor valorado que una que no.
Si lo que quieres es que tus usuarios lleguen a tu sitio de comercio electrónico y compren, en lugar de salir huyendo, entonces debes de poner atención a la experiencia. Una gran ventaja es que hoy en día existen muchas claves para mejorar la experiencia del sitio web.
6) Tener softwares adecuados
Para garantizar una correcta gestión de tu sitio de comercio electrónico, debes de prestar mucha atención a los softwares que utilizas. Esto debido a que una gran cantidad de procesos se pueden gestionar mediante el uso de programas que se encargan de automatizar y simplificar tareas más complicadas.
Existen opciones de todo tipo, por ejemplo, programas que se encargan de realizar la gestión de todo el contenido de tu sitio web. También hay softwares que nos ayudan a mejorar los procesos de logística. Por último, tener un buen sistema de CRM también es otra opción que podemos aprovechar.
7) Métodos de pago
Por último, si quieres que tu sitio de comercio electrónico realmente funcione, entonces debes de prestar mucha atención a este punto. Esto debido a que una gran cantidad de usuarios buscan una gran variedad en formas de pago para así poder comprar con más facilidad.
Hoy en día puedes encontrar muchas formas de añadir diferentes métodos de pago a tu tienda en línea. Por ejemplo, puedes añadir un botón de PayPal el cual se encargará de simplificar todo el proceso de cobro. También puedes añadir transferencias para algunos bancos o pagos directos con tarjetas.
Consejos para tener el mejor sitio de comercio electrónico
- Personalizarlo: Si quieres tener una tienda online que realmente funcione personalizarlo es fundamental, siempre agregue su logo personalizado, ya que este servirá para identificarte del resto de tiendas. También puedes colocar una plantilla que vaya con el estilo de tu negocio.
- Crear empaques decorados: Usar cajas con el logo o sello de tu negocio, así como envolver tus productos en papel de colores y añadir etiquetas siempre será una ventaja versus la competencia. Esto debido a que mediante el uso de empaques personalizados logras crear identidad y posicionarte en el mercado.
- Crear un plan para redirigir tráfico: Si no llegan usuarios a tu sitio web, entonces cómo planeas vender. Es por eso que debes de crear un plan el cual te permita atraer a tráfico web potencial a tu página. Para ello puedes usar técnicas de SEO o las redes sociales.
- Trabajo, trabajo y más trabajo: La paciencia es, sin duda, una de las virtudes que debes de tener en este negocio. Y es que para que tu sitio de comercio electrónico funcione es necesario trabajar mucho y ser perseverante. Ten calma que el tiempo y el esfuerzo determinarán tus resultados.